
Arreglo en copa de porcelana, reproducción de un modelo antiguo como los que utilizaba Spry con esparraguera, trachelium, peonía, clavel antiguo, blupeurum, limonium e iris blanco.
Si te preguntas por revoluciones florales de la historia , quizás vengan a tu mente la Revolución de los claveles, la uruguaya del 58 o movimientos juveniles como el hippie que las utilizaron
para proclamar amor y paz. Pero en la moda hay una revolución floral
y estética que muchos han olvidado y otros muchos desconocen, es un movimiento liderado por la florista y diseñadora inglesa
. Constance Spry
que, como ya hizo William Morris con la recuperación floral para sus fantasías impresas, parte de las flores
para alcanzar expresión artística pero usándolas como materia prima y siendo estas las protagonistas de la idea que se materializa en un diseño floral
. Gracias a sus exitosas mezclas de flores naturales con ramas y frutas del bosque
, al aporte de cierto “salvajismo” olvidado en la época victoriana y a la mirada constante al barroco holandés y las pinturas flamencas del XVII; consiguió crear un mundo propio
de flores e ideas que recogió en sus libros y que supo calar en la cúspide más snob de Mayfair y en la Inglaterra
de entreguerras más raséeeeeeeeeee.
Todo comenzó con el encargo de un escaparate que revolucionaria el visual merchandising de aquel Londres 1926, el de la perfumería ATKINSONS en Old Bond Street que recogía el trabajo que Constance Spry convertiría a partir de ese momento en emblema de su casa
: bases de alabastro muy clásicas y diminutas en comparación con el derroche natural que explosionaba en forma de ramas altas y flores bajas que contrastaban en colores y formas. Nada que ver con un blenheim bouquet victoriano
o con la idea que hasta entonces se tenía de la decoración floral
que nunca volvió a ser la misma y que casi cien años después sigue partiendo de mil ideas que Spry aportó.

1.- Placa azul “English Heritage” que conmemora a Constance Spry en el que fue su espacio de trabajo entre 1934 y 1960. De su tienda/estudio de Mayfair (64 South Audley Street), salieron los arreglos florales que diseñó para la boda y la coronación de la reina Isabel II.
2.- Otras bodas muy importantes para Spry y sus arreglos florales fueron la de los duques de Windsor en el Chateau de Candé y la de Lady Alice Montagu Douglas Scott con el duque de Gloucester en 1935,
para quién desarrolló este ramo maravilloso en forma de media luna.
3.- Massed Lilacs, 1951
4.- Frasco de “Fashion Decree”, perfume creado por ATKINSONS e inspirado en el homónimo que cautivó a iconos de moda del Londres victoriano como Sarah Bernhardt. Esta misma casa de perfumería snob fue la que encargó a Constance Spry sus escaparates de Old Bond Street, aquellos que en 1927 cambiaron su carrera para siempre y supusieron una revolución más allá del escapatismo y la floristería.
5.- Portada de “The Surprising Life of Constance Spry” escrito por Sue Shephard, que cuenta la historia de esta diseñadora de arreglos florales con una vida llena de suculentas vivencias y mil anécdotas que no caben en este Post… Tenéis que leerlo! 🙂
6.- Arreglo clásico de Constance Spry que mezcla ramas y frutos del bosque con flores de temporada, eleva el ritmo con mezcla de tamaños y colores que se concentran en una pequeña base de alabastro clásica. Muy del barroco holandés pero a la vez muy british.
7.- Constance Spry
Por eso, el otro día, paseando por Chamberí encontré una nueva y maravillosa tienda de flores que ha cogido el relevo del anticuario “ORNO” en Covarrubias 20 y al pasar me acordé de lo sumamente moderna que es Constace. Nada más entrar a BRUMALIS me vinieron a la mente las ideas, los centros y las molduras que Constance Spry usaba en “Flower Decoration”, su tienda de Mayfair, y es que como Constance las creadoras de BRUMALIS provienen de disciplinas artísticas: Mari Luz estudió Bellas Artes y Loreto Arquitectura de Interiores. Ambas facultades están muy cerca y a partir de su amistad y amor por la belleza natural de las flores , comenzaron a crear un mundo que se materializó en BRUMALIS.

Arreglo inspirado en los trabajos de Spry con astrantia, esparraguera, verónica, rosas, eryngium, lisianthus y alstromelia.
“Un arreglo floral tiene mucho que ver con el diseño porque al final una web o un diseño gráfico es un proyecto y un concepto al que tu le das forma y un arreglo floral es lo mismo, también hay que darle forma y cumple las funciones de armonia y funcionalidad” Así me explicaba Mari Luz la relación de el diseño de arreglos florales con las disciplinas artísticas, algo que muchos ojos ven como arbitrario y que parece estar hecho al tun tún, pero que exige partir de unas ideas y sobre todo (algo que comparten Spry, Brumalis y todo buen florista) el conocimiento exhaustivo de la botánica
y las materias primas; así me lo contaba Loreto: “Nunca podriamos decir que una flor es fea o que nunca la usaríamos porque todas las flores son maravillosas, pero también hay que saber cómo utilizarlas, cómo mezclarlas y cómo y en qué contextos. Un arreglo mas convencional estaría ordenado de manera diferente y en uno nuestro buscaríamos la manera de mezclar colores. Está muy bien entonar todo pero en el campo las flores están distribuidas azarosamente y queda fabuloso. Nuestro referente es la propia naturaleza”. Como hizo Spry con Mayfair, BRUMALIS aspira a conquistar Chamberí y de ahí al mundo
con sus arreglos florales naturales, preservados, secos, coronas y María Dolores Pradera de fondo…
. Antes de abandonar Madrid rumbo a las playas
con la tablet llena de información Constance Spry y su obra (imposible resumir en un Post! No te lo pierdas…
) es parada obligatoria Covarrubias 20 porque allí una revolución floral se cuece
.
Fotógrafo: Juanma Moncloa
Producción: Isabel Bermúdez
Realización: BRUMALIS