Hoy Viernes Santo es uno de esos días en que, entre ayuno y abstinencia, a uno le da por pensar dónde y cómo reposar en la estación final y claro, hasta para eso es importante tener referencias. Este ranking bucea en nuestras tumbas favoritas.
Documentación: Alejandro de la Rosa
Texto: Josie
asd
1.- Mies van der Rohe y el formato losa-plancha/tabula rasa.
Grandes ideas funerarias encontramos en las tumbas de arquitectos como Adolf Loos, que reposa bajo un cubo paradigmático o la de Le Corbusier que ocupa el último puesto en este ranking por su humor y bellas vistas. Pero la que más nos lo da es esta plancha proyectada por Ludwig Mies van der Rohe para su descanso eterno y es que es muy ETERNITY todo, como de Calvin Klein y mucha paz, piedra fría para devolverte a la tierra y un grito que dice “ornamento es delito”… Muy a favor de algo tan simplemente bello.
asd
asd
asd
2.- Panteón de Reyes en general y Alfonsos XII en particular
El panteón de los reyes de España es un conjunto de nichos que superan este concepto convirtiéndose en ataúdes empotrados y lo mejor de todo: son idénticos! Está en el monasterio de El Escorial (si no lo conoces ya estas tardando en coger el bus que sale del intercambiador de Moncloa) y de entre todos los reyes, nos quedamos con Alfonso XII por restaurado a si mismo, romantico y por estar bien documentada esta muerte en la ficción gracias “Dónde vas triste de ti” Esto es un POP sin STOP de final procesional, no te pierdas esto ni el modelo de sofá con brazo abatible que nos lo da…
asd
asd
asd
3.- Los perritos de los duques de Alba en el jardín de Liria: DRIN
Los perritos de los duques de Alba reposan en un panteón canino situado en el jardín del Palacio de Liria de Madrid. Estos mini ataúdes de piedra, dispuestos en fila india, recuerdan las aristocráticas mascotas que les acompañaron, su nombre, fecha de defunción y lo más importante: una leyenda con aspectos de su personalidad, su físico, quien lo regaló, procedencia, familia, etc. Nos quedamos con DRIN por el nombre y por la leyenda simple “guapetón-llorón” a la espera de que algún día muy lejano, Flashito :camera: se incorpore a esta ilustre colección. Qué leyenda pondrán? El más mediático? El que más flashes captó?
asd
asd
asd
4.- Panteón de diva: Dalida
Es directamente un escenario de piedra, mármol, sol de oro, rodeado de setos bien cuidados y en medio ella: una escultura que parece que se va a arrancar por ” Paroles, Paroles” . Este video con Julio Iglesias nos ayuda a recordarla en pleno esplendor de melena y vida, pero también nos lleva a preguntarnos donde reposará nuestro mito galaico… Galicia, sur de España? Y es que mitos así han de dejarlo todo atado y bien atado.
asd
asd
asd
5.- El minimalísimo iriaflávico de losa pesada con olivo dando sombra: Camilo José Cela
Una tumba que me impactó cuando el Nobel de literatura la eligió para su viaje final. Piedra y olivo, básicos con contenido y un “Pabellón de reposo” menos balneario que su libro y más natural. Siempre le vi un punto andalusí (Jaén) para estar en Galicia, pero el olivo es muy paz universal y morfológicamente es muy bello. Esta combinación nos lo da…
asd
asd
asd
6.- El islote definitivo: Lady Di en Althorp
Rodeada de agua. Así reposa la más cool y mediática de las princesas, en un templete sobre el islote del lago de Althorp, la finca que los Spencer tienen cerca de Great Brington; un pueblo que ha hecho el agosto gracias a los turistas que vienen a visitar la sepultura de Diana. Lo que más nos gusta es el concepto isla, lo flotante, estar rodeado de agua toda la eternidad. Lo que más nos lo quita son los turistas y visitantes y esas casas de comida rápida que se están forrarndo con todo esto envenenando a un personal que seguro no reposará en un templete tan mágico como este…
asd
asd
asd
7.- Simetrías sublimes: Lorenzo de Médicis
Es el gran NO PAROLE sepulcral…. Nada podemos decir ante esta simetría de belleza infinita. Gracias, Miguel Ángel!
Que pensaste mucho mucho en vida: pues cabezón! Es genial este de Marx por la barba y las cuencas de los ojos tan profundas sobre un bloque de piedra con letras de oro grabadas. Menos mal que murió cuando el socialismo alcanzaba sus más altas cotas estéticas, con Morris y compañía. Estoy convencido de que hoy considerarían algunos perroflautismos y clichés estéticos de la izquierda tan irritantes como la idiosincrasia pepera
. Y es que la estética política merece una revisión urgente… No temáis, nos ocuparemos. (y ahora que no nos pisen el tema! Que bastantes plagios sufrimos ya…
asd
asd
asd
9.- Colorido y buen rollo hasta el final: cementerio chino de Lombok
Están en Lombok, puede sonarte a antiguo restaurante de Jesús Vázquez en chueca pero además de eso es una isla que está a 25 minutos de Bali en avión. Lo mejor es la cerámica, el colorido y el buenrollismo simétrico. Si algo hemos de copiar de la que será primera economía mundial es este modelo funerario.
asd
asd
asd
10.- Bellas vistas para la eternidad: Le Corbusier
Formas simples y primarias para un amante de éstas y del mar , a lo Baudelaire, como espíritu de libertad… Frente al Mediterráneo reposan el genial arquitecto e Ivonne, su mujer, en una tumba que diseño con las huellas de una cruz y una concha en su base. Me encantan los colores y ese cilindro que acoge una planta viva y es que no hay tumba más viva que esta.
asd
asd
asd